sábado, 13 de julio de 2013

Letra 327, 14 de julio de 2013

LOS JÓVENES NO EXISTEN
Yván Pinto Sierralta
Protestante Digital, 7 de julio de 2013

Los jóvenes no existenMucho de lo que padecen aquellos que denominamos jóvenes, es el hecho que su madurez no es contemplada como algo natural, sino que se les sigue tratando como joven cuando ya no lo son.
Hoy comenzamos una nueva serie relacionada con la juventud. En estos ocho artículos intentaré acercarme a la realidad juvenil desde distintos vectores, intentando describir e identificar pautas que nos permitan desarrollar y educar integralmente a jóvenes. Con “desarrollo integral” del joven me refiero al hecho de que, aún el objetivo principal de esta serie sea el desarrollo espiritual del joven, no quiero dejar fuera otros aspectos, como son el intelectual, el afectivo/emocional o el físico; y ya iremos tocando varios de estos aspectos.
Espero que este y los próximos 7 artículos te sean de ayuda, y también espero que tus comentarios puedan nutrir cada uno de ellos. No pretendo erigirme como una autoridad en la materia, tan solo deseo que mi experiencia en el ámbito juvenil pueda servir para todas aquellas personas que tienen una carga por hacer de los jóvenes personas coherentes con su fe y su entorno, que vivan bajo los principios y consejos del Maestro y que puedan verse como agentes de cambio y transformación en medio de este sistema-mundo en el cual nos encontramos. Para vosotros va esta serie.

¿Cuándo hablamos de “juventud”, de qué estamos hablando?
Escribir acerca de la juventud es una tarea que a priori no pareciera ser tan complicada. Pero, ¿Cómo podemos acercarnos a la categoría “juventud”? ¿Es acaso la “juventud” un objeto en sí mismo del que podamos hacer un análisis como si de una piedra se tratase, estudiada por un geólogo? Lo primero que viene a la mente cuando pensamos en “juventud” es el hecho biológico, el paso de la niñez a la edad adulta, el cambio hormonal, emocional, intelectual y afectivo que se muestra en ese estado “liminal” (si podríamos denominarlo así) en el que se encuentran millones de personas en el planeta. O en su defecto, ¿podemos decir que la juventud es un estado del alma, un state of mind (estado de la mente), por el cual pasamos muchos, y otros no dejan de estar, independientemente de su edad biológica o intelectual?
¿Qué es lo característico de la “juventud”, lo que nos hace preocuparnos por ella, crear literatura, crear políticas y movilizar un magacín digital para crear una serie de artículos acerca de ello?
La verdad, no pretendo dar respuesta a estas cuestiones, tan solo, a través de este artículo y los subsiguientes, hacer una aproximación a la categoría “juventud”, intentar identificar qué es y cómo ha llegado hasta nosotros, para luego proceder a utilizar esas perspectivas y aplicarlas a la preocupante tarea de desarrollar integralmente a las personas dentro del rango de edad que denominamos juventud.

¿Qué es “juventud”?
Creo que podríamos comenzar diciendo que la “juventud” no existe, al menos no como se nos hace querer entender. “¿Cómo? Si estoy lidiando con uno de ellos en mi casa en este momento”. Creo que podrías estar pensando esto o muchas otras cosas en este instante, pero mi afirmación tiene que ver con que la categoría “juventud” solo tiene fundamento en el plano biológico, como un estado de paso entre la niñez y la madurez, y fuera de este estado biológico, la categoría “juventud” ha sido construida socialmente desde que pasamos a ser una sociedad hipercompleja, que ya hasta resulta paradójico y cómico que hablemos de “juventud” cuando nos referimos a personas de 34 años (edad para la cual es el límite para los políticas gubernamentales relacionadas con juventud). Y es esa realidad social y la modificación de nuestras pautas a nivel de personas jóvenes que hemos creado un espacio “juvenil”, una etapa “juvenil” que tiene sus propias raíces en la socialización y no en la biología. ¿Qué estoy diciendo? ¿Que no hay jóvenes? No, no es eso, lo que intento decir es que muchos de los que denominamos “jóvenes” ya no lo son, que biológicamente ya poseen el desarrollo para ser llamados maduros. “Pero, ¿cómo va a ser maduro si aún se comporta como un niño?” Dejadme que haga una nueva pregunta para responder la anterior, ¿Es esa “inmadurez” un resultado de su juventud biológica o acaso el resultado de una socialización y culturalización que impide que se comporte como maduro? Como dice un buen amigo mío, “¿me he sabido explicar con suficiente claridad?”.
El mejor ejemplo para esto es ver como las sociedades antiguas poseían y muchas aún poseen “ritos de paso” (Bar Mitzvá, en el caso de los hebreos), para definir en el tiempo el proceso de dejar atrás la niñez y entrar en la madurez.
El único punto que me gustaría dejar claro en este artículo, para poder basar los subsiguientes en eso, es que la juventud sí existe, pero separada del ámbito biológico. Es solo una categoría que hemos construido a nivel social y que hemos ido modificando a través del tiempo. Fuera de este contexto, no existe fundamento para hablar de lo “juvenil”. Perdóname, pero si tienes más de 30 años de edad, no eres joven, eres un ser adulto, maduro, con capacidad física, anatómica, biológica, hormonal, intelectual y afectiva para comportarte como tal. Y ojo, que los 30 años han sido un valor arbitrario, que lo mismo podríamos decir de uno o una de 25 años, y de 20 también.
Por ello, creo que mucho de lo que padecen aquellos que denominamos jóvenes, es el hecho que su madurez no es contemplada como algo natural, sino que se les sigue tratando como joven cuando ya no lo son, por lo anteriormente descrito. Y asimismo, creo también que mucho lío ahorraríamos si comenzáramos a tratar a personas de ciertas edades como personas adultas, maduras y capaces de relacionarse como tales. Esto les daría una visión distinta de su espacio vital, y le permitiría crear un auto-concepto de responsabilidad y coherencia. Pero ya ves, seguimos tratando a los adultos como jóvenes, y a veces queremos que los jóvenes biológicos se comporten como adultos. ¡Vaya lío!
Dejadme terminar con una pregunta: ¿Qué tendría que pasar para que comencemos a tratar a muchos jóvenes como personas responsables y autónomas?
A través de los artículos subsiguientes intentaré acercarme a la realidad social que es la juventud, intentaré analizarla desde distintos ámbitos y buscaré aplicar esas conclusiones al desarrollo espiritual e integral del “joven”. ¿Joven Biológico o Joven Social? Lee y verás a cuál me refiero.
____________________________

EMBATES CONTRA EL LAICISMO

El mejor ejemplo del incumplimiento de la ley de que hacen gala algunos funcionarios públicos corre a cargo de la alcaldesa de Monterrey, Margarita Arellano Cervantes. Como bien recuerda la opinión pública, la funcionaria entregó la ciudad que gobierna a nuestro señor Jesucristo para que su reino de paz y bendición sea establecido. Cuando fue criticada por violar en forma tan flagrante la norma constitucional sobre la separación de la Iglesia y el Estado, los principios básicos del laicismo, ella se defendió alegando que lo había hecho a título personal.
Esa consagración fue avalada, con su silencio cómplice, por una autoridad superior, la Secretaría de Gobernación, que no tocó a la alcaldesa ni con un rosario. Pero a doña Margarita la persiguen los medios, le exigen saber más de la consagración. Y a través de ellos nuevamente se justificó: Hay quienes señalan esa acción, sin embargo, también hay otros que entregan las ciudades al crimen organizado y no les dicen nada.
Otros funcionarios también violan la norma constitucional en materia religiosa. Como los gobernadores de Veracruz y Chihuahua, al consagrar esas entidades al Sagrado Corazón de Jesús. O el del estado de México que le llevó al Papa en diciembre de 2009 un nacimiento y otros regalos; aprovechó la visita para presentarle a su novia y anunciarle que pronto se casarían. El Papa asintió y los bendijo. Igual que a otros funcionarios y obispos que acompañaban al licenciado Peña Nieto y a su novia, Angélica. Los gastos del viaje, con cargo al erario.
Al paso que vamos, no extrañe el lector si pronto imitamos a Colombia en eso de cambiar nuestro santoral laico por el católico. De 18 días decretados oficialmente por el Congreso de Colombia como festivos, de descanso obligatorio, 11 son por motivos estrictamente religiosos: Día de los Reyes Magos, de San José, Jueves y Viernes Santo, Domingo de Pascua, Ascensión del Señor a los Cielos; Corpus Christi, Sagrado Corazón de Jesús, San Pedro y San Pablo, Asunción a los Cielos de la Virgen María, Todos los Santos, la Inmaculada Concepción, Nacimiento de Jesús.
El Congreso está por aprobar otro en honor de la madre Laura, recién canonizada y primera santa que tiene dicho país. La propuesta es del congresista conservador Germán Blanco, quien explicó que la Iglesia católica rinde homenaje a los santos en el día de su muerte. No el día de su canonización o el de su nacimiento. Y el día de la muerte de la hermana Laura fue un 21 de octubre. Ese día, entiende la Iglesia, el santo se encuentra con el Señor en los cielos.
Pero, cuidado, México tiene ya tantos santos gracias a las masivas canonizaciones de los dos papas anteriores (los 25 mártires cristeros, o los de Tlaxcala y Juan Diego), que podríamos pasarnos todo el año de asueto.

La Jornada, 5 de julio de 2013
_________________________________

TALLER DE LECTURA POPULAR DE LA BIBLIA DESDE LA PERSPECTIVA DEL BUEN VIVIR EN LA COMUNIDAD TEOLÓGICA

Del 5 al 10 de agosto en la Comunidad Teológica de México, se llevará adelante el Taller de lectura popular de la biblia desde la perspectiva del buen vivir, dirigido a líderes pastorales que participan activamente en procesos formativos en sus iglesias, parroquias o comunidades de fe. La novedad es que se podrá cursar con modalidad presencial o a distancia.
Desde la organización dicen que los objetivos son: Interpretar la Palabra escrita y acontecida desde la perspectiva del buen vivir, entendido como la práctica de estar en armonía y equilibrio con todo lo que rodea a la persona: su familia, su comunidad, su entorno; Obtener herramientas para el trabajo pastoral y la vida cotidiana.
"Teniendo como punto de partida una lectura pos-colonial de la Escritura, donde se reconoce que ésta puede ser un instrumento de opresión o de liberación, abriremos caminos de interpretación desde: lo psico-espiritual, el género, la interculturalidad y la ecología, a fin de descubrir cómo hacer que la Palabra sea instrumento de vida y justicia", afirman. Para inscripciones, consultar el enlace: http://estudiosecumenicos.org.mx/tallerdeverano/. La dirección para participación en línea es: www.ustream.tv/channel/veranoteologico.                      

ALC Noticias, 12 de julio

No hay comentarios:

Apocalipsis 1.9, L. Cervantes-O.

29 de agosto, 2021   Yo, Juan, soy su hermano en Cristo, pues ustedes y yo confiamos en él. Y por confiar en él, pertenezco al reino de Di...