La Iglesia Presbiteriana Ammi-Shadday es una comunidad cristiana que adora y sirve al Dios único y verdadero, Padre, Hijo y Espíritu Santo. En ella se reúnen hombres y mujeres de todas las edades y de todas las condiciones para celebrar agradecida, gozosa y conscientemente el amor divino revelado en Jesucristo, y para ofrecer humilde pero sinceramente el afecto fraterno a todas las personas que buscan el consuelo de Dios y el calor de la comunidad humana.
domingo, 25 de noviembre de 2018
Letra 596, 25 de noviembre de 2018
EL DISCIPULADO NOS FORMA Y TRANSFORMA PARA LA VIDA
Néstor Míguez, Conferencia sobre Misión Mundial y
Evangelización
Déjenme, para concluir, decir algo de mi propio relato. […] Sin que me sobrara nada, sin embargo, mi
infancia fue todo lo feliz que puede ser un niño de clase media, con un padre
pastor y una madre maestra de Jardín de infantes, viviendo en un barrio humilde
de gente trabajadora. La marginación y el riesgo de vida lo conocí después,
cuando ya yo mismo pastor de la iglesia metodista, mi participación en la lucha
por la justicia social y los derechos humanos me hizo un perseguido por la
dictadura militar en mi país. En esos años sombríos, con tantos compañeros
muertos, presos, torturados, exiliados, conocí las amenazas de muerte, la
necesidad de ocultarse, el riesgo personal y de mi familia. Sin embargo, junto
con otros y otras compañeros y compañeras de lucha, creyentes o no, acompañamos
la lucha de las Madres de la Plaza, pudimos sostener y animar a muchas víctimas
y sus familias, logramos rescatar a otros perseguidos, ocultar familias
enteras, y sacar del país a muchos cuyas vidas estaban en peligro.
No es que no
tuviéramos temor. Pero la misión se nos imponía, el mandato solidario era más
fuerte, y la ayuda y colaboración de muchos hermanos y hermanas de otros
lugares, especialmente de otras iglesias y el propio Consejo Mundial, nos daba
la fortaleza y el consuelo necesario para seguir adelante. Allí fue la misión
la que nos formó para la vida. Y así sigue siendo frente a otras formas
cotidianas de violencia, discriminación y opresión que se siguen dando en el supuesto
estado democrático que vivimos en este mundo imperializado. Ni que decir en
otros espacios donde el odio y la guerra, donde la ambición insensible de los
poderosos y la violencia indiscriminada de los vengativos han hecho de la vida
humana un constante camino del calvario.
Los márgenes,
que en realidad constituyen hoy la mayoría de nuestra humanidad, son la fuente
de nuestro compromiso. Con el poder concentrado en menos del 1% de la
humanidad, y con la devastación de los recursos de la creación para satisfacer
el lujo de apenas un 10%, mientras casi la mitad de la humanidad aún padece en
la pobreza, hay que preguntarse dónde está la vida. El Evangelio es siempre un
cuestionamiento de los poderes existentes desde la potencia de la vida de los
humildes. Recordemos que en nuestra historia de fe fue en la marginal Galilea,
y en el mesías crucificado entre marginales, donde se manifiesta la
transcendencia de los excluidos de la historia, que conforman el discipulado
capaz de actuar.
______________________
EL CAMINAR DEL DISCÍPULO
DISCIPULADO Y SEGUIMIENTO DE JESÚS
Dietrich Bonhoeffer
La justicia de Cristo
No penséis que he venido a abolir la
ley y los profetas. No he venido a abolir, sino a dar cumplimiento. Sí, os lo
aseguro: el cielo y la tierra pasarán antes que pase una i o un ápice de la ley
sin que todo se haya cumplido. Por tanto, el que quebrante uno de estos
mandamientos menores y así lo enseñe a los hombres, será el menor en el reino
de los cielos; en cambio, el que los observe y los enseñe, ese será grande en
el reino de los cielos. Porque os digo que, si vuestra justicia no es mayor que
la de los escribas y fariseos, no entraréis en el reino de los cielos (Mt 5.17-20).
No es
extraño que los discípulos, al oír las promesas hechas por su Señor, en las que se quitaba valor a todo lo que el pueblo estimaba
y se alababa todo lo que para él carecía de importancia, viesen llegado el fin
de la ley. Se les hablaba y consideraba como a hombres que lo habían conseguido
todo por pura gracia de Dios, como a quienes ahora todo lo poseen, como a
herederos seguros del reino de los cielos. Tenían la comunidad plena y personal
con Cristo, que todo lo había renovado.
Eran la sal, la
luz, la ciudad sobre el monte. Por eso, todo lo antiguo ha pasado, se ha
disuelto. Parece faltar muy poco para que Jesús establezca una separación
definitiva entre su persona y lo antiguo, para que declare abolida la ley del
Antiguo Testamento y reniegue de ella con su libertad de Hijo de Dios,
liberando también a su comunidad. Por todo lo que había sucedido, los
discípulos podían pensar como Marción que, reprochando a los judíos haber
falseado el texto, lo cambió del siguiente modo: “¿Pensáis que he venido a
cumplir la ley o los profetas? He venido a abolir, y no a dar cumplimiento”.
Son innumerables los que desde Marción han leído e interpretado el texto de
esta forma. Pero Jesús dice: “No penséis que he venido a abolir la ley y los
profetas...”.
Cristo revalora
la ley del Antiguo Testamento. ¿Cómo hay que entender esto? Sabemos que se
habla a los que le siguen, a los que están ligados solamente a Jesucristo.
Ninguna ley podría haber impedido la comunidad de Jesús con sus discípulos, como
vimos al interpretar Lc 9.57s. El seguimiento es unión inmediata a solo Cristo.
Sin embargo, de forma totalmente inesperada, aparece aquí la vinculación de los
discípulos a la ley del Antiguo Testamento. Con esto Jesús indica dos cosas a
sus apóstoles: que la unión a la ley no constituye aún el seguimiento, y que la
vinculación sin ley a la persona de Jesucristo no puede ser llamada verdadero
seguimiento. Pone en contacto con la ley a los que ha concedido todas sus
promesas y su plena comunidad.
La ley tiene
valor para los discípulos porque así lo dispone aquel a quien ellos siguen. Y
ahora surge la pregunta: ¿qué es lo verdaderamente válido: Cristo o la ley? ¿A
quién estoy yo ligado? ¿A él sólo, o también a la ley? Cristo había dicho que
ninguna ley podía interponerse entre él y sus discípulos. Ahora dice que la
abolición de la ley significaría separarse de él. ¿Qué sentido tiene esto?
La ley es la ley
del Antiguo Testamento; no se trata de una ley nueva, sino de la antigua, de la
que se habló al joven rico y al escriba como revelación de la voluntad de Dios.
Si se convierte en un precepto nuevo es sólo porque Jesús vincula a los que le
siguen con esta ley. No se trata, pues, de una «ley mejor» que la de los
fariseos; es la misma, la ley que debe permanecer con todas sus letras hasta el
fin del mundo, que se ha de cumplir hasta en lo más pequeño. Pero sí se trata
de una mejor». Quien no posea esta justicia mejor, no entrará en el reino de
los cielos, porque se habría separado del seguimiento de Cristo, que le pone en
contacto con la ley. Pero los únicos que pueden tener esta justicia mejor son
aquellos a quienes Cristo habla, los que él ha llamado. La condición de esta
justicia mejor es el llamamiento de Cristo, es Cristo mismo.
Resulta por lo
tanto comprensible que Jesús, en este momento del sermón del monte, hable por
primera vez de sí mismo. Entre la justicia mejor y los discípulos, a los que se
la exige, se encuentra él. Ha venido para cumplir la ley de la antigua alianza.
Este es el presupuesto de todo lo demás. Jesús da a conocer su unión plena con
la voluntad de Dios en el Antiguo Testamento, en la ley y los profetas. De hecho,
no tiene nada que añadir a los preceptos de Dios; los guarda, y esto es lo
único que añade. Dice de sí mismo que cumple la ley. Y es verdad. La cumple
hasta lo más mínimo. Y al cumplirla, se “consuma todo” lo que ha de suceder
para el cumplimiento de la ley. Jesús hará lo que exige la ley, por eso sufrirá
la muerte; porque sólo él entiende la ley como ley de Dios. Es decir: ni la ley
es Dios, ni Dios es la ley, como si esta hubiese ocupado el puesto de Dios.
________________________
FE, LECTURA Y LIBRE INTERPRETACIÓN: LA FUNCIÓN
CULTURAL DE LAS TRADUCCIONES BÍBLICAS (II)
La
importancia de la Biblia traducida por Lutero
es dimensionada, desde Francia, como sigue, al situarla en el marco de la
formación de esa cultura bíblica que sería propia de las iglesias y comunidades
protestantes: “Lutero tradujo a partir de los originales hebreos y griegos, y
tradujo hacia una lengua de destino comprensible por todos y que se presenta
como el equivalente vernáculo de la fuente. Eso
significó elevar la lengua vernácula a la categoría de nueva lengua bíblica, lo
que no se hacía oficialmente en Occidente desde la Vulgata”. (O. Millet y
P. de Robert, Cultura bíblica).
Semejante logro
únicamente podría ser apreciado con el paso del tiempo, dado el enorme rechazo
que causó en los medios católicos la insólita aparición de una traducción como
ésta. Se estableció un hasta entonces inimaginable paradigma cultural,
lingüístico y literario que afectaría al resto de las sociedades europeas: cada
vez que se tradujesen las Escrituras a un idioma vernáculo se estaría
inaugurando una nueva literatura, capaz de ir más allá del dominio del latín
como lengua oficial de la iglesia católica, lo que significó el abandono
inmediato del mismo, incluso en los ambientes protestantes.
Así, en Suiza se
fomentó la traducción al neerlandés en 1526, al alemán en 1530, italiano en
1532 y francés e inglés en 1535. La Biblia de Lutero se reeditó unas 400 veces
antes de su muerte. Se dice que Calvino también fundó con varias de sus obras
el idioma literario francés.
Por otro lado,
el énfasis estrictamente religioso y teológico de la difusión de la Biblia
obligó a diferenciarse de las propuestas católicas:
Al hacer de la Biblia la única
fuente y autoridad en materia de fe (el principio de la sola Scriptura), al afirmar la claridad de las Escrituras y
comprometerse de manera más o menos sistemática a la difusión masiva de su
traducción en lengua vernácula, la Reforma protestante inauguró una forma por
completo nueva, en la tradición cristiana, de cultura bíblica. Como al comienzo
el catolicismo rechazó esos principios, prefiriendo atenerse en esos diferentes
campos a principios tradicionales, sin preocuparse por renovar y reformar las
formas de aplicación, en este terreno es mejor mencionar, de forma contrastada,
los efectos de una y otra reforma religiosa del siglo xvi, empezando por el protestantismo. (O. Millet y P. de
Robert)
Otra visión,
esta vez desde Italia, manifiesta la vertiente revolucionaria que hizo posible
el acceso de miles de personas medianamente letradas, al contenido de la
Biblia:
Una revolución es un proceso que
implica grupos sociales hasta ahora sometidos, excluidos del poder y del
conocimiento. En los años alrededor de 1520, la lectura de los textos sagrados
y de todos los libros, folletos y carteles en los que se expresaban las ideas
de los reformadores, no tuvo lugar en privado. Ciertamente, la lectura y la
meditación individual eran abundantes. Pero la Reforma se convirtió rápidamente
en un hecho público: las ideas se debatieron y discutieron en los conventos e
iglesias, en los hogares, en los consejos municipales, en los talleres, en las
plazas, en las tabernas. Y para ello la relectura de la Sagrada Escritura se
transformó en algo radicalmente diferente de las religiones del pasado. (Mario
Miegge, Martín Lutero, la Reforma Protestante
y el surgimiento de las sociedades modernas). (LC-O)
Anuncios y actividades
ESTEMOS
TODOS/AS PRESENTES EN LA ACTIVIDAD DE LA CMIRP, HOY A LAS 17 HRS.
CULTO DE ORACIÓN Y ESTUDIO
Martes 27 de noviembre, 19
hrs.
Modera: A.I. Lauro B. Adame
Llamamiento: Salmo
136.1-9
Oración de ofrecimiento
Himno: “EL cielo canta
alegría” (387)
Círculo de oración y
testimonios
Lectura bíblica: Daniel
9.1-19
Tema: Oración de Daniel
Himno: “Dulce comunión” (511)
Ofertorio
Bendición pastoral
ORACIÓN DE DANIEL
José Héctor Lüdy
L
|
o primero que llama la atención es el
interés de Daniel por señalar el tiempo en que comienza a indagar en los
escritos del profeta Jeremías que hacen referencia al plazo de 70 años que
debían transcurrir antes que Dios liberase a Jerusalén del yugo de la opresión
del poder imperialista babilonio. La caída del reino babilonio bajo la
dominación medo-persa tuvo lugar en el año 539 a.C; en ese año, para los judíos
desterrados se abrió la posibilidad del retorno a la tierra, iniciándose así,
al menos en parte, el cumplimiento de la profecía de Jeremías (véase 2 Cr 36.21-22).
La fecha indicada por Daniel se vuelve significativa y la pregunta que se hace
por la duración de la ruina de Jerusalén adquiere un sentido claro: se ha
cumplido la destrucción del reino babilonio pero la promesa de la restauración
de Jerusalén todavía debe esperar cumplimiento.
En la
perspectiva del redactor final del libro de Daniel, que vive bajo la opresión del
poder seléucida y asiste a la destrucción de los muros que rodeaban la ciudad
de Jerusalén y a una nueva profanación del templo por orden de Antíoco IV
Epífanes, la vuelta del destierro, la reconstrucción de Jerusalén y la
reorganización del culto del templo después del exilio no podían constituir el
cumplimiento de la profecía de Jeremías. La comunidad judía tiene que pasar
todavía un largo periodo de pruebas y sufrimientos antes de que llegue el fin
de la desolación. […]
Esta plegaria
penitencial, con paralelos en otras súplicas del AT que reflejan una línea de
la espiritualidad judía postexílica se articula en dos momentos: a) reconocimiento del pecado (Dn 9.4b-14)
y b) súplica de liberación (Dn 9.15-19).
En el primer
momento Daniel hace una oración personal en la que confiesa el pecado que,
según la teología deuteronomista, ha sido la causa de las calamidades que han
sobrevenido al pueblo: la transgresión de la ley de Moisés y no haber prestado
atención a lo que Dios hablaba a través de los profetas.
La súplica del
perdón presenta el lenguaje dialogal e intenso que se encuentra en algunos
salmos (véase Sal 51; 70; 79). Se retoman brevemente los argumentos que se
desarrollaron con anterioridad: la bondad y la fidelidad de Dios, en vez de
constituir agravantes del pecado cometido, son los motivos de la esperanza del
perdón. Se vuelve a reconocer la desgracia como castigo y a invocar la fama de
Dios y su alianza, es decir la revelación que Dios ha hecho, como los
fundamentos de esta esperanza.
_______________________________________
PRÓXIMAS ACTIVIDADES
2 – Santa Cena / Reunión de
Consistorio
La plenitud de vida anunciada por Jesucristo, L. Cervantes-O.
25 de noviembre, 2018
Cristo le da a la
iglesia todo lo que necesita, y une a todos sus miembros de acuerdo con el plan
de Dios.
Colosenses 2.19b, Traducción
en Lenguaje Actual
El lenguaje de la
carta a los Colosenses da testimonio de una profunda preocupación por el
contacto de la comunidad con las ideologías sincréticas que se habían
introducido en ella. El apóstol Pablo, a la distancia, enfrentó ese asunto muy
a su manera: exhortando a los creyentes a discernirlas crítica y adecuadamente
para mantenerse firmes en la fe que habían recibido. La descripción que hace en
2.16-18 es elocuente al máximo en su propósito de redondear sus observaciones
para describir sus fallas concretas y la manera en que podían poner en riesgo
su fe: primeramente, aparece el recuerdo de los judaizantes que los critican
por determinadas comidas o bebidas que hacían (16a) o por no celebrar
determinadas fiestas (luna nueva o sábado, 16b). la primera parte del v. 17 es
contundente al calificar el sentido de las mismas: “sombra engañosa de lo que
estaba por venir”, de manera muy similar a algunas expresiones de la Epístola a
los Hebreos. La segunda parte del versículo es directa también: “Lo real y
verdadero es Cristo”.
Desde esa plataforma
cristológica, el autor se va a referir al culto a los ángeles (18a), una
práctica que retomaba elementos de ciertos desarrollos judíos. Todo ello
entraba en un contexto que requería explicaciones y análisis más minuciosos:
El papel de los
ángeles, guardianes de la Ley, procede de ciertas concepciones judías [en
relación con las “Potencias”, “principados y potestades”, RVR], pero aquí
resulta extraña la importancia que se da a su papel en el cosmos: ¿no aparecen
aquí como los rectores de los cuatro elementos: tierra, agua, aire, fuego (cf.
Filón, De Spec. Legibus 11, 255), a
partir de los cuales la filosofía de aquella época explicaba la formación del
mundo? Al afirmar con energía que Cristo es el único Artífice de la creación
(1.15s), Pablo se opone a las especulaciones sobre los intermediarios entre el
Dios supremo y el mundo. Observemos que la epístola no utiliza más que una vez
el término eón (1,26), característico
de los sistemas gnósticos del siglo 11, e incluso lo hace en un sentido banal:
desde las “generaciones” (1.26).[1]
Mucha gente creía que
las “Potencias” cósmicas (arjás,
exousías, kosmokrátoras, Ef 6.12; Col 2.15) dirigían el destino humano, por
lo que debían ser honradas mediante un culto que el apóstol denunció como
supersticioso y atentatorio contra la única mediación de Cristo. Pero: “Al
evocar las Potencias, Pablo pensaba en las energías que se manifiestan en el
mundo, energías cósmicas y destino, autoridades políticas necesarias, pero a
menudo tiránicas, fuerzas instintivas y oscuras que dirigen el comportamiento
de los hombres”.[2] Hoy hablamos de ideologías que producen
“estructuras de pecado”, o de corrupción, como en nuestro medio presente (el
caso de Perú, con cinco ex presidentes en la cárcel o sujetos a juicio, es
enormemente aleccionador). “El mensaje del Nuevo Testamento no recae sobre el
análisis de las leyes que dirigen el cosmos y el devenir de las sociedades: es
un mensaje de liberación en Cristo. Contra todos los fatalismos que provocan el
pesimismo y el desánimo, Pablo no cesa de decirnos que Cristo nos ha liberado
de toda servidumbre, de la servidumbre del destino y de la servidumbre de la
Ley, y que nos ha abierto el camino real de la agapé”.[3]
Ese camino es el de la vida anunciada, compartida y otorgada por el Señor a su
pueblo.
Quienes adoraban a
los ángeles participaban en los llamados “cultos de misterios”: el verbo embateuein
(2.18, “entrando en cosas”), traducido a veces por “preferir” o por “sumergirse
en”, significa en sentido propio “pisar el umbral” de un santuario y se usaba
en ese tipo de religiones. Asimismo, haría alusión a la visión que se concedía
a los neófitos en los ritos de iniciación. Por otro lado, estaban las personas que decían tener visiones, pero que,
en realidad, mentían y, además, los hacía ser soberbios o sentirse superiores
(18b). Esa actitud los distanciaba automáticamente de Jesucristo, jefe y cabeza
de la iglesia (Ef 4.15s) y su razón de ser (19a). La afirmación siguiente
resume completamente la fuente de poder y de vida de la iglesia. “Cristo le da a la iglesia todo
lo que necesita, y une a todos sus miembros de acuerdo con el plan de Dios” (19b, “nutriéndose y uniéndose por las coyunturas y
ligamentos, crece con el crecimiento que da Dios”, RVR1960). Esas personas no están unidas a Cristo, quien
gobierna su iglesia, la fortalece permanentemente y le proporciona cohesión y
sustento (19).
Finalmente, la
experiencia de contacto directo con Cristo (“unidos a él por su muerte en la
cruz”, 20a) ha liberado a los creyentes de cualquier forma de esclavitud “a los
espíritus que gobiernan este mundo” (20b, “rudimentos”, RVR1960; “principios”,
RVC; “elementos”, BJ).
Por el bautismo hemos muerto con Cristo no solamente
al pecado, sino a todos esos reglamentos que no tienen más que una apariencia
de devoción. Después de tres ejemplos: “No tomes; no gustes; no toques”, Pablo
alude a una palabra de Isaías (29.13), que representa un gran papel en la
controversia a propósito de la pureza ritual: “Este pueblo me honra con los
labios, pero su corazón está lejos de mí; es inútil que me rindan culto, pues
las doctrinas que enseñan no son más que preceptos humanos” (cf. Mr 7.6s y Mt
15.9). La alusión a Isaías cobra más interés aún si se piensa que Col no
contiene ninguna cita directa de la Escritura más que ésta. […]
Es verdad que hemos resucitado con Cristo, pero
tenemos que hacernos (de hecho) lo que somos (de derecho). Aunque la
antítesis vida/muerte sea una constante en Pablo (por ejemplo, Rom 6.4; 1 Cor
15.21; 2 Cor 2.16; 4.11s; etcétera), presenta aquí una forma especial, ya que
el mismo Cristo es considerado como la vida.[4]
Comportarse como si
aún se siguiese bajo el dominio de esas fuerzas es algo inaceptable, sobre todo
porque ahora la comunidad es portadora de la nueva vida obtenida en Cristo. Su
validez es relativa o secundaria, pero lo primordial ahora es la obediencia al
Señor, o mejor aún, experimentar continuamente las bendiciones de vida que Él
ha obtenido para su pueblo. Se trata de caminar en ellas para alcanzar la
plenitud de vida prometida.
[1] Edouard Cothenet, Las cartas a los colosenses y a los efesios.
Estella, Verbo Divino, 1994 (Cuadernos bíblicos, 82), pp 7-8, http://mercaba.org/SANLUIS/CUADERNOS_BIBLICOS/082%20Las%20cartas%20a%20los%20Colosenses%20y%20a%20los%20Efesios%20(EDOUARD%20COTHENET).pdf
[2] Ibíd., p. 27.
[3] Ídem.
[4] Ibíd., pp. 30-31. Énfasis original.
Deuteronomio 5.22-33 / Colosenses 2.16-23, TLA
22 Éstos fueron los mandamientos que Dios les comunicó en voz alta cuando ustedes estaban al pie del monte. Su voz salía desde las llamas de fuego y desde una nube muy espesa. Dios escribió los mandamientos en dos tablas de piedra, y me los entregó, sin añadir nada más.
23 Cuando ustedes oyeron la voz de Dios, que salía de la oscuridad, y vieron que del monte salían llamas de fuego, tuvieron miedo. Entonces los jefes de las tribus y las autoridades del pueblo vinieron a hablar conmigo, 24 y me dijeron: “No hay duda de que nuestro Dios nos ha dejado ver su poder y su grandeza. Hemos oído su voz, que salía de las llamas de fuego. Hoy hemos visto que Dios nos habló, y no morimos.25 Sin embargo, ¿para qué correr el riesgo de morir quemados por este fuego tan terrible? ¡Si volvemos a oír la voz de nuestro Dios, sin duda moriremos! 26 Todo el mundo sabe que no es posible escuchar la voz de Dios, como la hemos oído nosotros, y seguir con vida. 27 Es mejor que tú vayas y escuches todo lo que nuestro Dios tenga que decirnos, y luego nos lo comuniques. Nosotros, por nuestra parte, obedeceremos todo lo que él nos mande”.
28 Dios escuchó lo que ustedes me pidieron, y entonces me dijo: “Está muy bien lo que piensan. 29 Espero que nunca cambien de opinión, y que siempre me adoren y obedezcan mis mandamientos. Así, tanto a ellos como a sus descendientes les irá bien. 30 Ve ahora a decirles que regresen a sus casas, 31 pero vuelve luego y quédate conmigo. Voy a entregarte los mandamientos que deberás enseñarles, para que todos ellos los obedezcan en la tierra que voy a darles”.
32 Por eso, israelitas, no dejen de obedecer ni uno solo de los mandamientos de su Dios. 33 Sigan cada uno de sus consejos, y les irá bien y vivirán muchos años en la tierra que él va a darles.
***
16 No dejen que nadie los critique por lo que comen o beben, o porque no celebran ciertas fiestas ni respetan los días de luna nueva o de descanso. 17 Todo eso no era más que la sombra engañosa de lo que estaba por venir. Lo real y verdadero es Cristo. 18 Así que no dejen que nadie los condene, y menos esa gente que adora a los ángeles y que aparenta ser humilde. Dicen que ven visiones, pero mienten. Sus pensamientos los llenan de orgullo, pero sólo piensan cosas malas.19 Esa gente no está unida a Cristo, que es quien gobierna a la iglesia y quien le da más y más fuerzas. Cristo le da a la iglesia todo lo que necesita, y une a todos sus miembros de acuerdo con el plan de Dios.
20 Ustedes están unidos a Cristo por medio de su muerte en la cruz, y ya no están sometidos a los espíritus que gobiernan este mundo. Entonces, ¿por qué se comportan como si todavía estuvieran bajo su dominio? ¿Por qué obedecen a quienes les dicen 21 "No toquen esto", "no coman eso", "no prueben aquello"? 22 Esas reglas no son más que enseñanzas humanas, que con el tiempo van perdiendo su valor. 23 No se puede negar que son útiles, porque enseñan acerca de la conducta religiosa, la humildad y el dominio del cuerpo. Pero lo cierto es que no ayudan a combatir los malos deseos de nuestra naturaleza humana.
Letra 595, 18 de noviembre de 2018
LA CARAVANA DE MIGRANTES LLEGA A TIJUANA, DESDE
DONDE PEDIRÁN ASILO A ESTADOS UNIDOS. “AQUÍ NO NOS QUIEREN. NOS LANZARON PIEDRAS”
BBC Mundo, 17 de noviembre de 2018
“No expongan sus vidas ni las de sus
hijos. No salten las vallas. No intenten cruzar por el desierto. Esperen a hacer
los trámites para pedir asilo”, son las recomendaciones que les hace un equipo
de la Secretaría de Derechos Humanos de Honduras a los migrantes de ese país
que ya llegaron a Tijuana, en el norte de México, en la frontera con Estados
Unidos.
Son ya miles y
se quedarán por "un tiempo indefinido, tal vez de algunos meses". Ese
es el escenario más probable, según los distintos entrevistados por BBC Mundo. Alden
Rivera Montes, embajador de Honduras en México, dice que Tijuana será "un
lugar de destino temporal" para los migrantes por entre 6 y 16 meses.
La caravana que
salió de San Pedro Sula en Honduras, el 12 de octubre, está llegando en
distintos grupos. […] Los migrantes se han concentrado en el centro deportivo
Benito Juárez, a unos pasos de la frontera internacional. Ahí se repiten las
escenas de refugio que se han visto en su paso por México.
Algunos, la
minoría, en especial familias con niños pequeños, duermen en colchonetas en un
gimnasio techado. Otros, a ras del piso en unas enormes carpas blancas o en casas
de campaña que les han regalado. Hay muchos que duermen bajo plástico o
directamente a la intemperie. "En la noche temblamos de frío, en el día
nos pega todo el sol", dice Norland, un joven migrante. "Los
ciudadanos de Honduras podrían estar aquí por un largo tiempo", reconoce a
BBC Mundo el embajador de ese país en México, Alden Rivera Montes. "Todo
dependerá de la velocidad con la que Estados Unidos reciba y analice las
solicitudes de asilo", dice.
Los miles de
migrantes de la caravana se sumarán a una fila de 2 800 de personas de
distintos orígenes que están en Tijuana esperando que Estados Unidos los deje
pasar. El país centroamericano ha habilitado un “consulado móvil” con el fin de
proteger los derechos humanos de sus connacionales, asegurarse de que se sigue
el proceso correcto en la solicitud de asilo y proporcionar a los migrantes los
documentos que requieren para los trámites, asegura el embajador.
Rivera dice que
Estados Unidos tiene la soberanía de decidir a cuántos migrantes de la caravana
dará asilo.
_____________________________
EL CAMINAR DEL DISCÍPULO
DISCIPULADO Y SEGUIMIENTO DE JESÚS
Dietrich Bonhoeffer
La otra posibilidad consiste en que
la sal se vuelva insípida, deje de ser sal. Deja de actuar. Entonces sólo sirve
para ser arrojada. El honor de la sal consiste en que debe salar todas las
cosas. Pero la sal que se vuelve insípida no puede adquirir de nuevo su antiguo
poder. Todo, incluso el alimento más estropeado, puede ser salvado con la sal;
sólo la sal que se ha vuelto insípida se pierde sin esperanza. Es el otro
aspecto. El juicio que amenaza a la comunidad de los discípulos. La tierra debe
ser salvada por la comunidad; sólo la comunidad que deja de ser lo que es se
pierde sin salvación. La llamada de Jesucristo le obliga a ser salo quedar
aniquilada, a seguirle o ser destruida por el mismo llamamiento. No existe una
nueva posibilidad de salvación. No puede existir.
No sólo la
actividad invisible de sal, sino el resplandor visible de la luz se ha
prometido a la comunidad de los discípulos por el llamamiento de Jesús.
«Vosotros sois la luz». No dice: Debéis serlo. La vocación los ha convertido en
luz. Ahora están obligados a ser una luz visible; de lo contrario, la llamada
no estaría con ellos. ¡Qué imposible, qué fin tan absurdo sería para los
discípulos de Jesús, para estos discípulos, querer convertirse en luz del
mundo! Esto ya lo ha hecho la llamada al seguimiento. Insistamos en que no es:
Vosotros tenéis la luz, sino: Vosotros sois. La luz no es algo que se os ha
dado, por ejemplo vuestra predicación, sino vosotros mismos. El mismo que dice
de sí: Yo soy la luz, dice a sus discípulos: Vosotros sois la luz en toda vuestra
vida, con tal de que permanezcáis fieles a la llamada. Siendo esto así, no
podéis permanecer ocultos, aunque queráis.
La luz brilla, y
la ciudad sobre el monte no puede estar oculta. Imposible. Resulta visible
desde lejos, bien como una ciudad firme o un castillo fortificado, bien como
unas ruinas destrozadas. Esta ciudad sobre el monte -¿qué israelita no pensaría
en Jerusalén, la ciudad edificada en lo alto?- es la comunidad de los
discípulos. A los que siguen a Cristo no se les propone una nueva decisión; la
única decisión posible para ellos se ha producido ya. Ahora deben ser lo que
son, o dejar de ser seguidores de Jesús. Los seguidores forman la comunidad
visible, su seguimiento es una acción visible por la que se apartan del mundo,
o no es un auténtico seguimiento. En realidad, el seguimiento es tan visible
como la luz en la noche, como un monte en la llanura.
Huir a la
invisibilidad es negar el llamamiento. La comunidad de Jesús que quiere ser
invisible deja de seguirle. “No se enciende una lámpara para colocarla bajo el
celemín, sino sobre el candelero”. Existe también la posibilidad de que se
oculte la luz caprichosamente, de que brille bajo el celemín, de que se niegue
el llamamiento. El celemín bajo el que la comunidad visible oculta su luz puede
ser el miedo a los hombres o una configuración consciente al mundo para
conseguir ciertos fines, que pueden ser de tipo misionero o brotar de un falso
amor a los hombres. Y también puede tratarse, lo que es mucho más peligroso, de
una teología reformadora que se atreve a denominarse theologia crucis [teología de la cruz], y cuyo distintivo consiste
en preferir la "humilde" invisibilidad, la configuración plena al mundo, a la
visibilidad «farisaica». Lo que caracteriza aquí a la comunidad no es la
visibilidad extraordinaria, sino la adaptación a la justitia civilis [justicia civil].
El criterio de
lo cristiano es precisamente que la luz no brille. Jesús, sin embargo, dice:
Haced brillar vuestra luz ante los paganos. En cualquier caso, es la luz del
llamamiento de Cristo la que resplandece. Pero ¿qué luz es la que deben
irradiar estos seguidores de Jesús, estos discípulos de las bienaventuranzas?
¿Qué luz debe brotar de ese lugar en el que sólo los discípulos tienen un
derecho? ¿Qué tiene en común la invisibilidad y ocultamiento de la cruz, bajo
la que se encuentran los discípulos, con la luz que debe brillar? ¿No debe
deducirse de ese ocultamiento que también los apóstoles han de hallarse en la
oscuridad y no en la luz?
Es un pésimo
sofisma deducir de la cruz de Cristo el que la Iglesia deba configurarse al
mundo. ¿No reconoce claramente cualquier persona sencilla que, precisamente en
la cruz, se ha hecho visible algo extraordinario? ¿O es todo esto justitia civilis, es la cruz
configuración al mundo? ¿No es la cruz algo que se ha hecho inauditamente
visible en medio de toda oscuridad para terror de los enemigos? ¿No es
suficientemente visible que Cristo fue rechazado y debió padecer, que su vida
terminó en un patíbulo frente a las puertas de la ciudad? ¿Es esto
invisibilidad?
Las buenas obras
de los discípulos deben brillar con esta luz. Lo que los hombres han de ver no
son vuestras personas, sino vuestras buenas obras, dice Jesús. ¿Cuáles son las
buenas obras que pueden ser vistas a esta luz? Únicamente las que Jesús produjo
en ellos cuando los llamó, cuando los convirtió bajo su cruz en luz del mundo:
pobreza, separación del mundo, mansedumbre, edificación de la paz y, por
último, la gracia de ser perseguidos y rechazados, sintetizándose todo en esta
sola cosa: llevar la cruz de Cristo. La cruz es la luz extraña que resplandece,
la única en que pueden ser vistas todas estas buenas obras de los discípulos.
__________
FE, LECTURA Y LIBRE INTERPRETACIÓN: LA FUNCIÓN
CULTURAL DE LAS TRADUCCIONES BÍBLICAS (I)
Todo protestante fue Papa con una
Biblia en la mano.
Nicolás
Boileau
Reformas religiosas y lectura
La consolidación de las reformas
religiosas del siglo XVI significó también el surgimiento de una nueva cultura
relacionada con la lectura y la interpretación de la Biblia, lo que ya se había
anunciado con el inicio de la imprenta a partir de Gutenberg y sus
antecedentes. Sin afán de idealizar la asociación entre el movimiento
encabezado por Lutero y ese gran avance tecnológico que revolucionó para
siempre el ambiente cultural, además de los procesos formativos dentro y fuera
de las iglesias, puede afirmarse que la lectura ya no volvería a ser lo que fue
y pasó a experimentarse como un auténtico laboratorio masivo en donde las
ideologías podrían recorrer desde la intimidad de las habitaciones hasta los
foros más visibles.
Un apretadísimo
resumen de Javier Aranda Luna, redactado a propósito de la aparición de la
película más reciente sobre la vida de Martín Lutero (Alemania-Estados Unidos,
director: Eric Till, 2003), ofrece algunas pautas para apreciar globalmente
algunos aspectos del movimiento iniciado por ese monje agustino alemán y que
repercutirían en todos los ámbitos de la sociedad de su tiempo y,
progresivamente, en los demás países y culturas occidentales.
Su énfasis recae
en la cultura escrita: “Si hacemos a un lado a Sumer y sus tablas de arcilla
hendidas por punzones, me parece que el mayor acto cultural de Occidente tuvo
lugar en el castillo de Wartburgo en 1521. Allí un monje, perseguido por el
papa León X y el emperador Carlos V, tradujo la Biblia al alto alemán. Con su
traducción no sólo logró convertirse en el principal promotor de la lectura de
todos los tiempos sino, también, en el iniciador de la literatura alemana”.
Bien vale la pena tomar cada sección
de la cita para deconstruirla y advertir las dimensiones del cambio cultural
que emergió en aquellas circunstancias:
a) se
subraya el acto cultural (“el mayor de Occidente”) de la traducción de la
Biblia en el castillo de Wartburgo entre 1521 y 1522 (aunque publicada completa
12 años después), es decir, mediante una labor de tradición monacal, muy
medieval, para popularizar el acceso a las Sagradas Escrituras, tan restringido
en aquella época;
b) al
escapar de la represión violenta y obtener el apoyo de un potentado, el
reformador-traductor se concentró en hacer accesible el texto de las Sagradas
Escrituras al pueblo común, para el que resultaba inaccesible su texto hasta
ese momento; y
c) se
promueve la lectura y, al mismo tiempo, se da inicio a una tradición literaria
nueva y de grandes alcances. Cada aspecto es relevante por separado y, en
conjunto, apunta hacia una de las mayores realidades que se incubaron y
desarrollaron durante los años previos y posteriores a esa fecha.
A su vez, el
luterólogo católico español Teófanes Egido, profesor de la Universidad de
Valladolid, explica las dimensiones de la obra emprendida por el reformador:
Simplificando en demasía, la Biblia
de Lutero superaba los lenguajes más o menos dialectales de versiones
anteriores. Optó por la lengua cancilleresca, más universal, modernizada, pero
adecuándola, en difícil pero conseguida conjunción, al idioma literario y al
hablar de la gente. Por ello, se ha visto como creadora en buena parte del
alemán moderno. Se decía que los luteranos de entonces tenían la sensación de
que la palabra de Dios había sido pronunciada en alemán. Y su lectura, en
tantas variedades, influyó en el idioma, que sigue usando tantos giros, tantas
voces y expresiones que tienen su origen en la Biblia de Lutero.
(LC-O)
sábado, 24 de noviembre de 2018
Avisos y actividades
OREMOS POR
TODOS LOS HERMANOS/AS ENFERMOS Y CON NECESIDAD DE LA IGLESIA
____________________________________________
CULTO DE ORACIÓN Y ESTUDIO
Martes 20 de noviembre, 19
hrs.
Modera: D.I. Laura Cabrera B.
Llamamiento: Salmo
135.1-7
Oración de ofrecimiento
Himno: “Bellas palabras de
vida” (13)
Círculo de oración y
testimonios
Lectura bíblica: Daniel 8.13-27
Tema: El carnero y el macho cabrío (II)
Himno: “En momentos así” (411)
Ofertorio
Bendición pastoral
EL CARNERO
Y EL MACHO CABRÍO (II)
José Héctor Lüdy
E
|
n la segunda parte de la visión (Dn
8,9- 14) el autor del libro de Daniel pasa de una referencia a las campañas
militares de Antíoco IV a una descripción apocalíptica del enfrentamiento entre
el emperador seléucida y la comunidad judía. Este paso se nota particularmente
en las expresiones que usa para referirse a la tierra de Palestina y a la
comunidad judía.
Las campañas de
conquista realizadas por Antíoco IV se dirigieron hacia Egipto (el sur), hacia
el reino de los partos (el este) y hacia Palestina. Los versículos 10-12 son de
difícil lectura e interpretación. Probablemente se refieren al nuevo culto imperial
impuesto en el templo de Jerusalén. Cabe pensar en una alusión a la deposición
del sumo sacerdote Onías III, un personaje muy querido por la comunidad judía;
igualmente las estrellas que son pisoteadas serían los mártires de la comunidad
judía que resiste en medio de la persecución (véase Dn 12,3 donde "las
estrellas" designan a los sabios judíos que se mantienen fieles a la ley
mosaica). Pero también esta sección puede entenderse en un sentido escatológico
y trascendente, pues al atacar la religión judía, Antíoco IV desafiaba al mismo
Dios que velaba sobre su pueblo; con esta interpretación parecerían estar más
de acuerdo los capítulos siguientes. Siguiendo esta interpretación y teniendo
presente, además, que en Daniel el uso del título de "jefe" o
"príncipe" designa siempre un personaje del ámbito divino (véase Dn
10,13.20-21; 12,1), es posible referir el título jefe del ejército al personaje
celeste Miguel que aparecerá más adelante. La profanación del santuario, la
supresión del sacrificio perpetuo y el establecimiento de la iniquidad
constituyen claras referencias al comportamiento de Antíoco IV con respecto al
culto judío (véase 1 Mac 1,21-24.41-53; 2 Mac 6,1-7).
El sentido de
arrastró por los suelos la verdad (o la fidelidad) se puede entender tanto de la
persecución de Antíoco contra la verdadera religión como del abandono de las
costumbres patrias por parte de todos aquellos judíos que se pasaron al
helenismo siguiendo la política religiosa del gobierno seléucida.
En el diálogo
entre los dos santos con que se concluye el relato de la visión (probablemente
el santo -en el sentido de jieí- que pregunta es el propio Daniel), se menciona
la iniquidad devastadora. Es muy probable que con esta expresión se aluda a la
entronización de la estatua del dios Baal Shamem en el templo de Jerusalén por
obra del poder seléucida.
_______________________________________
PRÓXIMAS ACTIVIDADES
25 – Reunión de la CMIRP, 17 hrs.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Apocalipsis 1.9, L. Cervantes-O.
29 de agosto, 2021 Yo, Juan, soy su hermano en Cristo, pues ustedes y yo confiamos en él. Y por confiar en él, pertenezco al reino de Di...
-
28 de mayo de 2017 Porque me acuerdo de la fe sincera que tienes. Primero la tuvieron tu abuela Loida y tu madre Eunice, y estoy seguro...
-
31 de diciembre, 19 hrs. Introito Dios nuestro, ¡tú siempre has sido nuestra casa! Desde siempre y hasta siempre, desde antes de que crear...