lunes, 5 de agosto de 2019

Letra 630, 4 de agosto de 2019


LA RECONSTRUCCIÓN INTEGRAL DEL PUEBLO DE DIOS
EMPEÑO POR HAMBRE (II)
Gloria Gamboa
Revista de Interpretación Bíblica Latinoamericana, núm. 66, 2010

Resultado de imagen para puertas de jerusalénEl retorno de los desterrados y la reconstrucción de Judá, especialmente los muros y el templo en Jerusalén, trajeron consigo muchas dificultades, tensiones y conflictos sociales, debido a los intereses de parte y parte que en nada favorecían al pueblo sufriente, empobrecido y endeudado que había quedado; además, quienes regresaban venían con oro y plata (Esd 8.25-30), situación que desequilibraba las relaciones comerciales y, por ende, el mercado legal, pues se traía la mentalidad de la prosperidad, lo que significaba que los alimentos aumentaban de precio, se favorecía a los especuladores, se perdía el pequeño productor y el cultivador y había problemas con la tierra, que se perdía según la Ley. El templo representaba las posibilidades estatales tributarias; la Ley de Dios parecía que era la ley del rey, pues lo que se producía en abundancia es para ellos (Neh 9.36-37).
Teniendo claro este contexto de una realidad llena de problemas, producto de las desigualdades sociales, de las dificultades económicas, de la necesidad de reconstruir la identidad perdida, desde cada persona, mucho más importante que los muros, se escucha el clamor del pueblo especialmente el de las mujeres (Neh 5.1-5). “’Un gran clamor se suscitó entre la gente del pueblo y sus mujeres contra sus hermanos judíos’. Había quienes decían: nosotros tenemos que dar en prenda nuestros hijos y nuestras hijas para obtener grano con qué comer y vivir”.
Este clamor del pueblo es la expresión de haberse perdido el Sedaqah [justicia], enraizado en la experiencia tribal del pueblo de Israel. Un pueblo que vive en equidad no necesita empeñarse o endeudarse por alimentos ni por nada que garantice lo básico para tener buena calidad de vida.

LA BIBLIA DEL OSO, UNA TRADUCCIÓN A LA ALTURA DE LOS TIEMPOS
Plutarco Bonilla Acosta, Lupa Protestante, 4 de abril de 2007

Introducción
[…]
Imagen relacionadaEl movimiento que inicia Martín Lutero, y que posteriormente tomaría como símbolo aquel gesto de clavar las tesis, se extiende rápidamente por los estados alemanes y por otros países de la Europa política de la época. Diversos factores favorecieron esa expansión: el estado corrupto de amplios sectores del clero eclesiástico (y específicamente en Roma), la insatisfacción de los ciudadanos con la situación reinante, la fragmentación política de Alemania, las ansias de muchos de ser liberados de la férula papal, la pobreza rampante de las clases populares, los nuevos vientos que soplaban en el mundo académico y el afán de los estudiosos de acudir a las fuentes cuando se trataba de estudiar el mundo antiguo, incluido el mundo antiguo del cristianismo. No bastaba con atenerse a las fuentes secundarias, como las traducciones antiguas de los textos sagrados, sino que había que acudir a esos mismos textos en sus lenguas originales.
Así surge, como imperativo del nuevo estado de cosas y por exigencias internas tanto de la naturaleza del nuevo movimiento como del propio texto sagrado, la traducción al alemán que hace Lutero de la Biblia.

España
Los refrescantes vientos luteranos recorrieron los campos de Europa. Y llegaron a España, la España de Carlos I (el V de Alemania). Y llegaron también a un monasterio en las cercanías de Sevilla: el de los monjes jerónimos de San Isidoro del Campo. Allí se leían y comentaban no solo los textos del propio Lutero y de otros reformadores sino también, y desde una nueva perspectiva —lo que resultó más importante y revolucionario—, las propias Sagradas Escrituras. No se trataba de que se leyeran por primera vez, sino de que se leyeran con nuevos ojos. Era, en el lenguaje de nuestros días, una “relectura” del texto bíblico. Y por las condiciones de la época, quienes podían hacían esa lectura en las lenguas originales en que esos textos fueron escritos.
En el monasterio dicho se formó un grupo que analizaba con avidez las nuevas ideas que eran resultado de esa relectura. Ese grupo estuvo dirigido por Juan Gil —el Doctor Egidio— y Constantino Ponce de la Fuente. Entre aquellos estudiosos se contaban dos monjes que sintieron un ferviente amor por la palabra de Dios y un deseo no menos ferviente de ponerla al alcance de quienes hablaban su propia lengua. Ambos habían abrazado lo que se denominaba entonces las “ideas luteranas”. El Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición (hoy Sagrada Congregación de la Doctrina de la Fe) inició su implacable ataque para erradicar las nuevas ideas que la iglesia dominante consideraba heréticas.
Cuando en el monasterio se percataron de que la inquisición andaba tras ellos, los que se sintieron amenazados y pudieron, huyeron para buscar espacios donde se respiraran aires de libertad. De los dos monjes mencionados, Casiodoro de Reina fue el primero en tomar rumbo hacia nuevos horizontes donde practicar su fe y continuar la tarea que ya se había impuesto, muy probablemente, antes de salir de las tierras hispalenses: trasladar toda la Biblia, desde sus lenguas originales, al castellano de la época. Y hacerlo –esto era lo más novedoso y lo más impactante—para que el pueblo tuviera acceso a esa palabra cuando se le leyera el texto sagrado en la liturgia y para que, cuando sus recursos se lo permitieran, lo tuviera en sus propias manos.
El trabajo de don Casiodoro no fue original en el sentido de que había sido precedido tanto por la traducción de las Escrituras Hebreas (lo que los cristianos llamamos Antiguo Testamento) hecha directamente de los idiomas originales por judíos de habla castellana, como por la translación a nuestro idioma del Nuevo Testamento, igualmente del idioma original.

El texto de Reina
No obstante lo que se acaba de afirmar, hay que señalar que la originalidad del esfuerzo de traducción realizado por Casiodoro de Reina radica en algunos hechos significativos.
La lengua. La Biblia del Oso es una traducción que hace honor al período por el que entonces atraviesa, en su desarrollo, nuestro idioma. En el decir de don Marcelino Menéndez y Pelayo, fue “hecha en el mejor tiempo de la lengua castellana” (es, en efecto, y en el ámbito de los escritores religiosos, la época de Santa Teresa de Jesús, Fray Luis de Granada, Fray Luis de León y San Juan de la Cruz); y continúa don Marcelino: “excede mucho, bajo tal aspecto, a la moderna [traducción] de Torres Amat y a la desdichadísima del Padre Scío” (Historia de los heterodoxos españoles. 1947; t. IV, p. 143).
A pesar del mencionado elogio del gran políglota español, su obnubilación antiprotestante se manifiesta al calificar de “propaganda” el tradicional esfuerzo que han hecho siempre los protestantes, en cualquier época y en cualquier parte del mundo, de poner las Sagradas Escrituras en la lengua que habla el pueblo.
En efecto, afirmó don Marcelino: “Los trabajos bíblicos, considerados como instrumento de propaganda, han sido en todo tiempo ocupación predilecta de las sectas protestantes. No los desdeñaron nuestros reformistas del siglo XVI”; y después de mencionar a varios de esos reformistas (Juan de Valdés, Francisco de Encinas y Juan Pérez), añade: “Faltaba, con todo eso, una versión completa de las Escrituras que pudiera sustituir con ventaja a la de los judíos de Ferrara, única que corría impresa, y que por lo sobrado literal y lo demasiado añejo del estilo, lleno de hebraísmos intolerables, ni era popular ni servía para lectores cristianos del siglo XVI. Uno de los protestantes fugitivos de Sevilla se movió a reparar esta falta, emprendió y llevó a cabo, no sin acierto, una traducción de la Biblia”.
Ese “fugitivo de Sevilla” fue don Casiodoro de Reina. Quizás ni se le haya ocurrido a nuestro eximio escritor que lo único que simplemente hacían los protestantes del siglo XVI era expresar algo que está ínsito en el corazón mismo del evangelio, y que se manifestó con claridad meridiana en la historia del cristianismo primitivo: primero, con la casi incesante reproducción de los textos griegos del Nuevo Testamento; y luego, casi de inmediato, con la traducción de sus textos sagrados a las lenguas de la época, en cuyo ámbito geográfico el movimiento de Jesús incursionaba en su labor misionera. Nos parece claro que el uso de la palabra “propaganda” en este contexto, y más en la expresión “instrumento de propaganda”, tiene, en la pluma de don Marcelino, un significado intencionalmente peyorativo. Pues bien, si eso que hicieron aquellos cristianos a los que nos hemos referido era “propaganda”, que propaganda sea lo que hicieron los reformistas españoles del siglo XVI.

Características de la traducción de Reina
1. Traducción directa. Es ésta la primera traducción al castellano de la Biblia completa hecha de los idiomas en que esta fue escrita (hebreo, arameo y griego).
2 El traductor: cristiano católico. Debe destacarse un dato que el propio Reina se encarga de recordárnoslo en su “Amonestación del intérprete de los sacros libros al lector”: que él se embarca en esta tarea (de traducir la Biblia) en tanto cristiano católico, pues no había renunciado a las verdades fundamentales de la fe católica que estaban acordes con la enseñanza de las Escrituras.
Las interpretaciones de algunos textos, según se muestra en las indicaciones marginales, muestran también que Reina se consideraba a sí mismo como miembro de la Iglesia Católica. (Esto quizás sea una pista que permita afirmar, como han señalado algunos historiadores, que Reina ya había iniciado el trabajo de traducción desde sus días en el monasterio de San Isidoro. Si es así y cuánto hizo en aquellos días, no lo sabemos).

No hay comentarios:

Apocalipsis 1.9, L. Cervantes-O.

29 de agosto, 2021   Yo, Juan, soy su hermano en Cristo, pues ustedes y yo confiamos en él. Y por confiar en él, pertenezco al reino de Di...