domingo, 17 de mayo de 2015

Letra 418, 17 de mayo de 2015

CONTRA CORRIENTE
Karl Barth
Instantes. Santander, Sal Terrae, 2005, p. 105.

Vosotros servís al Señor, no a los hombres.
Efesios 6.7

 

N

ada ha cambiado: el cristiano en su entorno —por más que éste sea supuestamente cristiano, quizá incluso muy conscientemente cristiano— siempre será un bicho raro y amenazado. El camino del cristiano, por solidario que éste pueda ser con el mundo, no puede en modo alguno ser el camino del mundo, y menos aún de un mundo supuestamente cristianizado. Tendrá que seguir, en lo grande y en lo pequeño, su propio camino desde el lugar que lo mueve, y por eso, en todo cuanto piensa, dice y defiende —abiertamente en unos casos, menos abiertamente en otros, pero siempre, en realidad— será un extraño que dará muchas ocasiones de escándalo.

A unos les parecerá demasiado ascético, y a otros demasiado optimista o demasiado despreocupado; unas veces le tacharán de individualista, y otras de colectivista; unas veces de autoritario, y otras de librepensador; unas veces de burgués, y otras de anarquista... Rara vez se le podrá encuadrar en la mayoría que predomina en su entorno. En cualquier caso, nunca se dejará llevar por la corriente. Las grandes evidencias no tendrán nunca para él validez absoluta, aunque tampoco la tendrá la absoluta negación de las mismas, de manera que difícilmente se le podrá contar tampoco entre quienes aplauden a los revolucionarios de turno. Y no cultivará su libertad de pensamiento a escondidas, sino que la manifestará con sus obras y con una conducta libre que nunca será del agrado de la gente.
________________________________

LA ALEGRÍA DE ENSEÑAR

Educar es enseñar a soñar: “de los sueños salen pájaros salvajes que ninguna educación puede domesticar".
Rubem Alves

Recuerdo muy bien el día que descubrí a Rubem Alves. Estaba leyendo un libro sobre historia de la educación (Historia de las ideas pedagógicas, de Moacir Gadotti) en la biblioteca de la Ibero Tijuana, frente al ventanal que mira al mar. Había ya pasado los grandes autores: los griegos, San Agustín, Santo Tomás, Comenio, Rousseau, Spencer, Durkheim, Dewey, Freinet, Rogers, y casi al final del libro describían el aporte educativo de algunos educadores brasileños: Fernando de Azevedo, Laurenço Filho, Alvaro Vieira, Freire y en medio de ellos se mencionaba a un autor brasileño que presentaba una mezcla poco común, ecléctico y muy interesante: pastor presbiteriano, psicoanalista, teólogo de la liberación, escritor de cuentos para niños, poeta, académico y educador, ¿su nombre? Rubem Alves. Lo poquísimo que leí me hizo volar con la imaginación por un buen rato. Pensé que si alguien podía llevar a la realidad de las escuelas las ideas de Alves, el mundo podría ser totalmente otro. Desde entonces he querido ser ese alguien.

Este encuentro fortuito con Alves me hizo buscar información sobre él en internet y encontré muy poco en español y casi nada en inglés. No fue sino hasta la feria del libro de Tijuana (debió haber sido 2007) que me encontré con su primer libro en español: La alegría de enseñar: un libro lúcido, revolucionario y profundo. En él critica la obsesión de las escuelas actuales, tanto en Brasil como en Latinoamérica, por lograr niveles de “excelencia”, y afirma que cuando la maquinaria educacional es más eficiente es cuando se perfecciona la deformación que produce en los jóvenes. Tal deformación consiste en convertir a los seres humanos en instrumentos de producción.

Alves nos recuerda que los aprendizajes son en realidad la respuesta a desafíos que la vida presenta diariamente y no lo que se produce artificialmente siguiendo un programa diseñado por un burócrata que no conoce la realidad de los alumnos o de los maestros. Por lo tanto, es necesario revalorar la vida diaria por su capacidad de proporcionar oportunidades para crecer como persona. Esta revaloración tiene que incluir los saberes adquiridos en la calle, con los amigos, en los espacios en los que transcurre la vida: tiene que ver con volver a recordar aquello que se nos ha hecho olvidar en los procesos educativos que solo buscan producir hombres y mujeres productivos y rentables. ¡Es necesario regresar a la vida real!

Aquí pongo algunas citas:

...que en las escuelas se enseñara el horror absoluto a la violencia y a las armas de cualquier tipo. Quién sabe si algún día tendremos una Escuela Superior de Paz, que se encargue de hablar del error de las espadas y la belleza de los arados, el dolor de las lanzas y el placer de las tijeras de podar. Que los niños aprendieran también sobre la naturaleza que está siendo destruida por el lucro, y las lecciones del dinosaurio que fue destruido por causa de su proyecto de crecimiento, mientras las lagartijas sobrevivieron...

El programa de la escuela, aquel conjunto de saberes que las profesoras intentan enseñar, representa los deseos de otro, que no es un niño. Quizá un burócrata que entiende poco los deseos de los niños. Es necesario que la escuela enseñe a los niños a tomar conciencia acerca de sus propios sueños.

Educar es mostrar la vida a quien aún no la ha vivido. El educador dice: ¡Atento, apunta! El alumno lee la dirección apuntada y ve lo que nunca vio. Su mundo se expande, se ve más rico...

Sintiéndose más rico interiormente pude sentir y compartir mayor alegría...

La primera tarea de la educación es enseñar a ver. Los niños a través de los ojos tienen el primer contacto con la belleza y fascinación del mundo... Los ojos tienen que ser educados para que la alegría aumente.

Distingo en la educación dos partes muy importantes : Educación de las habilidades. - Educación de las sensibilidades. Sin la educación de las sensibilidades , todas las habilidades se tornan sin sentido. Sin la educación de las habilidades, todas las sensibilidades se quedan sin sentido...

Resalto la capacidad de los niños de asombrarse al contemplar lo más simple. Para los niños todo es maravilloso : una lombriz, una concha de caracol, el vuelo de la mariposa, una peonza en la tierra, una cometa en el cielo... Cosas que los eruditos no ven.

En la escuela aprendí complicadas clasificaciones botánicas, muchas fechas señaladas en la historia, nombres latinos, ya olvidados, pero... no recuerdo ningún profesor que me animara a prestar atención sobre la belleza de un árbol o lo curioso de la simetría que muestran las hojas...

Parece que en aquel tiempo las escuelas estaban más preocupadas porque los alumnos memorizaran palabras que en comprender las realidades que ellas representan. Las palabras sólo tienen sentido si nos ayudan a ver mejor el mundo... Aprendemos palabras para mejorar los ojos...
_____________________________________

“ESE VENERO, ESE MANANTIAL”: PRESENCIA DE LA BIBLIA EN LA CULTURA DE OCCIDENTE (I)



Me gusta remojar la palabra divina, amasarla de nuevo, ablandarla con el vaho de mi aliento, humedecer con mi saliva y con mi sangre el polvo seco de los libros sagrados y volver a hacer marchar los versículos quietos y paralíticos con el ritmo de mi corazón. Me gusta desmoronar esas costras que han ido poniendo en los poemas bíblicos la rutina milenaria y la exégesis ortodoxa de los púlpitos para que las esencias divinas y eternas se muevan otra vez con libertad. Después de todo, digo otra vez que estoy en mi casa. El poeta al volver a la Biblia, no hace más que regresar a su antigua palabra, porque ¿qué es la Biblia más que una Gran Antología Poética hecha por el Viento y donde todo poeta legítimo se encuentra? […]
León Felipe, “Qué es la Biblia?”, en Ganarás la luz (1943)

El impacto de una “literatura sagrada”
Jorge Luis Borges, el gran escritor argentino, escribió sobre la extraordinaria riqueza y diversidad de los documentos reunidos en la Biblia que hacen justicia al significado original de esta palabra, pues la Biblia es una auténtica biblioteca:

¡Qué idea excepcional, la de reunir textos de distintos autores y distintas épocas y atribuirlos a un autor único, el Espíritu! ¿No es maravilloso? Es decir, obras tan dispares como el Libro de Job, el Cantar de los Cantares, el Eclesiastés, el Libro de los Reyes, los Evangelios y el Génesis: atribuirlos todos a un solo autor invisible. Los judíos tuvieron una magnífica idea. Es como si alguien pretendiera conjuntar en un solo tomo las obras de Emerson, Carlyle, Melville, Henry James, Chaucer y Shakespeare, y declarar que todo proviene del mismo autor.
(“La literatura de mis días”, 1983).

En su caso, y como él mismo dio testimonio varias veces, llevaba la Biblia “en la sangre”. Prueba de ello son las múltiples alusiones a lo largo de su obra y los prólogos que escribió a las traducciones del libro de Job y del Cantar de los Cantares, de Fray Luis de León. Asimismo, sus poemas sobre el Eclesiastés y los Evangelios son magníficos; así, el dedicado a “Juan 1, 14” es ejemplar: “He encomendado esta escritura a un hombre cualquiera; / no será nunca lo que quiero decir,/ no dejará de ser su reflejo. / Desde mi Eternidad caen estos signos”. Y en otro momento, resumió: “La Biblia, más que un libro, es una literatura”. La variedad de géneros y estilos, de temas y relatos, hacen de la Biblia un auténtico venero, un océano de posibilidades para ver desplegada la experiencia humana en todas sus variantes.


Asomarse a su influencia en la cultura de Occidente, es una magnífica oportunidad para constatar la manera en que estos textos sagrados han contribuido a modelar el pensamiento, las creencias y las mentalidades, a tal grado, que resulta impensable imaginar el mundo, tal como se ha conocido hasta hoy, sin su presencia en todos los niveles de la existencia. Con ello no se quiere decir que el aprecio que tiene se refleje necesariamente en las estructuras sociales, políticas o educativas de los diversos países, sino más bien que el legado bíblico permea ampliamente su espectro cultural y rebasa, con mucho, los esfuerzos institucionales que se realizan para promover su lectura e interpretación. Hace algunas décadas, dos estudiosos evangélicos latinoamericanos indagaron este tema desde perspectivas diferentes: don Aristómeno Porras (más conocido por su seudónimo Luis D. Salem) lo hizo en un par de cuadernillos atinados y sensibles. Más tarde, Luis Rublúo Islas dedicó una columna periodística a dar cuenta de las aficiones bíblicas de un centenar de estadistas, escritores, músicos o artistas, y la lista es verdaderamente larga.
(LC-O)

No hay comentarios:

Apocalipsis 1.9, L. Cervantes-O.

29 de agosto, 2021   Yo, Juan, soy su hermano en Cristo, pues ustedes y yo confiamos en él. Y por confiar en él, pertenezco al reino de Di...