TODOS/AS
ESTÁN INVITADOS AL 2º TALLER BÍBLICO, HOY A LAS 18 HRS. TEMA: “LA ‘NOVELA’ DE
JOSÉ” (GÉNESIS 37-50).
***
CULTO DE ORACIÓN Y ESTUDIO
Martes 25 de marzo, 19 hrs.
Modera: D.I. Odilón Arellano
Llamamiento: Jeremías
4.1-10
Oración de ofrecimiento
Himnos: “Busca primero el
Reino de Dios” (517)
“Dime
la antigua historia” (578)
Momentos de oración
Lectura bíblica: II
Samuel 7.1-17
Tema:
Cronología de los profetas
Himno: “Feliz momento” (302)
Ofertorio
Bendición pastoral
CRONOLOGÍA
DE LOS PROFETAS
Louis
Monloubou
|
1. Con la desaparición
progresiva de los hermanos profetas acaba el tiempo de los primitivos. En medio
de los hermanos-profetas anónimos, manteniendo con ellos estrechas relaciones,
aunque a veces proceden de ambientes distintos, aparecen al mismo tiempo varias
personalidades que la biblia menciona y cuyas siluetas traza a Veces con tanta
precisión que algunos merecen una monografía, mientras que de otros sólo se
conoce el nombre. […]
2. El siglo VIII: del 780 al 700. En tiempos de
Jeroboam II, rey de Israel, Amós y luego Oseas predican en el reino del norte.
En Judá aparece también por entonces Isaías; junto con la de Miqueas, su
predicación se refiere a la guerra siro-efraimita (740-730), a la destrucción de
Samaría (722) y al asedio de Jerusalén por parte de Senaquerib, que acabó con
la partida de los asirios (701/700).
3. El siglo VII: del 650 al 585. En tiempos de
Josías y de sus hijos, Jerusalén se encamina hacia la catástrofe. Sofonías,
Nahum y Habacuc, pero sobre todo Jeremías, guían al pueblo durante estos años
trágicos.
4. El siglo VI: del 597 al 537. Llevados a Babilonia
en una primera (598) y en una segunda (587) deportación, los israelitas
desterrados se prepararon para lo peor por medio de la voz obstinada de
Ezequiel. […]
5. Desde finales del siglo V a mediados del siglo
III se van sucediendo, sin una cronología muy precisa, los profetas posteriores
al destierro: Ageo y Zacarías acompañan los primeros esfuerzos de
reconstrucción del templo; un tercer profeta isaiano, el Trito-Isaías, comenta
la vida de la comunidad instalada de nuevo en Jerusalén. Vienen luego
Malaquías, Abdías, Joel y un Déutero-Zac.
6. Desaparece finalmente el profetismo bíblico.
Discutidos desde siempre, a veces perseguidos, los profetas son objeto de un
desprecio que los lleva a renunciar a su tarea (Zac 13.4-6). Israel se siente
entonces privada de testigos oficiales de la palabra de Dios, sin profetas. […]
7. A partir del 170 a.C., prolongándose hasta la
mitad del siglo II de nuestra era, conoce un gran éxito un nuevo género
literario: la apocalíptica. […]
8. Tras el paso rápido de Juan bautista, “profeta y
más que profeta” (Lc 7.26), Y tras el paso más rápido todavía de Jesús, a quien
no basta para definir el título de profeta (Lc 24.9), la iglesia cristiana
siente asomar en su seno una renovación de la profecía.
|
Los profetas del Antiguo
Testamento, pp. 15-16
__________________________________
PRÓXIMAS ACTIVIDADES
30 – Visita al Palacio de
Bellas Artes
31 – Conferencia sobre Octavio Paz, Comunidad Teológica de México
1 – Reunión de Consistorio
No hay comentarios:
Publicar un comentario