SIN TEMOR
Karl Barth, Instantes
“¡No temáis!” (Mateo
10.26)
¿Qué debemos hacer, puesto que los pueblos
realmente quieren la paz? Ante todo, no deberíamos tener tanto miedo a las
malas intenciones del otro. Naturalmente, en el mundo actual puede uno tener
miedo, pero puede también hacer cosas que, sin embargo, no debería hacer. Todo
aquel que no hace como si Dios estuviera próximo a morir, y como si el otro
fuera a devorarnos de un momento a otro, aporta ya lo suyo a la paz del mundo.
Y en segundo lugar: quien no quiera tener miedo debe ser una persona decidida a
ver con sus propios ojos, a oír con sus propios oídos y a pensar con su propia
cabeza. No debe dejarse convertir en un producto en serie por opinión pública
ni propaganda alguna.
La paz está tan amenazada porque hay muy pocas
personas libres. Una tercera cosa: no tiene miedo quien está totalmente abierto
a la preocupación y al apuro de su prójimo y a la pregunta de cómo podría él
ayudarle de algún modo, y para ello es capaz de no tomarse tan terriblemente en
serio a sí mismo ni sus propias ideas. El peligro de guerra amenaza siempre,
debido a que son muchos los que parecen haberse tragado una escoba. ¡Fuera
escobas! Quien no es capaz de suspirar con los demás y, para ello, reírse un
poco de sí mismo, es un belicista. Y una última cosa: se necesita un gran temor
de Dios para querer realmente la paz.
_______________________________________
OCTAVIO PAZ Y LA REFORMA PROTESTANTE
En ese
momento [la expulsión de los jesuitas de Nueva España] se hizo visible y
palpable la radical diferencia entre las dos Américas. Una, la de lengua
inglesa, es hija de la tradición que ha fundado al mundo moderno: la Reforma,
con sus consecuencias sociales y políticas, la democracia y el capitalismo;
otra, la nuestra, la de habla portuguesa y castellana, es hija de la monarquía
universal católica y la Contrarreforma.
O. Paz,
“El espejo indiscreto”, en Plural, núm. 58, julio de 1976, recogido en El
ogro filantrópico. Historia y política, 1971-1978. México, Joaquín Mortiz,
1979, p. 55.
Las palabras que aparecen aquí como epígrafe fueron redactadas por
Octavio Paz a mediados de 1976, el mismo año en que fundaría la revista Vuelta,
y forman parte de un ensayo dedicado a examinar la extrañeza que le causó
siempre el país vecino del norte, en comparación histórica con lo acontecido en
México desde la época colonial. Una y otra vez, el Premio Nobel mexicano asedió
la enigmática realidad de Estados Unidos en varias de sus vertientes, política,
cultural y social, sobre todo, para tratar de entender las razones de la
diferencia y sus efectos en las naciones latinoamericanas. Le interesó,
particularmente, saber por qué estos países, sin estar “negados” rotundamente
para la democracia, seguían atrapados en enormes dificultades para adecuar a su
situación los beneficios de la democracia.
Una premisa barata y burda consistiría en creer que Paz suscribió
siempre el cliché de la superioridad protestante anglosajona sobre el catolicismo
hispanoamericano. Nada más lejos de ello que las incesantes reflexiones del
poeta que lo acompañaron buena parte de su vida. Quizá la extrañeza que le
produjo la vecindad de Estados Unidos se relaciona directamente con la
experiencia que tuvo al vivir forzadamente allá en su infancia, cuando, de
manera similar a la de José Vasconcelos (como lo cuenta éste en su Ulises
criollo), se vio en la necesidad de asistir a una escuela de educación básica
sin conocer el inglés. Paz dio testimonio de esta dura confrontación cultural:
“Los azares de la guerra civil llevaron a mi padre a los Estados Unidos. Se
instaló en Los Ángeles, en donde vivía una numerosa colonia de desterrados
políticos. […] Tenía seis años y no hablaba una palabra de inglés. […] Aterrorizado
por mi incapacidad de comprender lo que se me decía, me refugié en el
silencio”. De regreso a México, la situación fue contraria: ahora era visto
casi como un extranjero en su país. Fue una experiencia que lo apesadumbró
durante mucho tiempo.
Desde muy temprano, en El laberinto de la soledad (1950; 2ª ed.
revisada, 1959) la extrañeza mencionada afloró y, nuevamente, sobre todo en el
primer capítulo (“El pachuco y otros extremos”), se deja ver el impacto de su
segunda estancia (1943-1945), especialmente al momento de definir las
diferencias entre mexicanos y estadunidenses. […]
Si el pachuco era el mexicano transterrado que buscaba mejor
destino en el país del norte, las diferencias culturales no se abolían y se
acentuaban aún más en la convivencia dentro de una sociedad extraña. Las
observaciones de Paz sobre este asunto van a dar, de manera inevitable, hacia
las raíces religiosas de ambas culturas:
¿Y cuál
es la raíz de tan contrarias actitudes? Me parece que para los norteamericanos
el mundo es algo que se puede perfeccionar; para nosotros, algo que se puede
redimir. Ellos son modernos. Nosotros, como sus antepasados puritanos, creemos
que el pecado y la muerte constituyen el fondo último de la naturaleza humana.
Sólo que el puritano identifica la pureza con la salud. De ahí el ascetismo que
purifica, y sus consecuencias: el culto al trabajo por el trabajo, la vida
sobria —a pan y agua—, la inexistencia del cuerpo en tanto que posibilidad de
perderse —o encontrarse— en otro cuerpo.
El análisis subsiguiente lo lleva a explorar esas raíces históricas y
religiosas con base en la crítica de lo que representó España en su momento,
así como sus enormes diferencias con la tradición anglosajona, que comenzó a
esbozar en esos años. Por ello, escribe: “Si España se cierra al Occidente y
renuncia al porvenir en el momento de la Contrarreforma, no lo hace sin antes
adoptar y asimilar casi todas las formas artísticas del Renacimiento: poesía,
pintura, novela, arquitectura” (El laberinto, p. 89). Al detenerse sobre
el tipo de evangelización que realizaron por su lado España e Inglaterra,
reconoce la forma en que la primera integró a la población indígena, lo que no
sucedió en las colonias inglesas: “Esa posibilidad de pertenecer a un orden
vivo, así fuese en la base de la pirámide social, les fue despiadadamente
negada a los nativos por los protestantes de Nueva Inglaterra. Se olvida con
frecuencia que pertenecer a la fe católica significaba encontrar un sitio en el
Cosmos”. La colonia española actuó de manera muy distinta, aunque cuestionable
también: “La diferencia con las colonias sajonas es radical. Nueva España
conoció muchos horrores, pero por lo menos ignoró el más grave de todos:
negarle un sitio, así fuere el último en la escala social, a los hombres que la
componían”.
En ese mismo capítulo, “Conquista y Colonia”, resume los postulados
ideológicos y religiosos que dieron sustancia a la sociedad novohispana,
acentuando sus rasgos de naturaleza teológica sin dejar de criticar tipo de
catolicismo que se recibió en América:
La
especulación religiosa había cesado desde hacía siglos. La doctrina estaba
hecha y se trataba sobre todo de vivirla. La Iglesia se inmoviliza en Europa, a
la defensiva. La escolástica se defiende mal, como las pesadas naves españolas,
presa de las más ligeras de holandeses e ingleses. La decadencia del
catolicismo europeo coincide con su apogeo hispanoamericano: se extiende en
tierras nuevas en el momento en que ha dejado de ser creador. Ofrece una
filosofía hecha y una fe petrificada, de modo que la originalidad de los nuevos
creyentes no encuentra ocasión de manifestarse. Su adhesión es pasiva. […]
En 1961, en el prólogo a un número que dedicó la revista francesa Lettres
Nouvelles a la joven literatura hispanoamericana, escribió, otra vez, sobre
las ya señaladas diferencias entre las Américas latina y anglosajona, pero
ahora especificando con detalle las razones, no tan ocultas, de las mismas,
razones teológicas:
Desde su nacimiento, la
América sajona fue una utopía en marcha. La española y la portuguesa fueron
construcciones intemporales. En uno y otro caso, anulación del presente. La
eternidad y el futuro, el cielo y el progreso niegan al hoy y a su realidad, a
la humilde evidencia del sol de cada día. Y aquí termina nuestro parecido con los
sajones. Nosotros somos los hijos de la Contrarreforma y la Monarquía
universal; ellos, de Lutero y la Revolución industrial. Por eso respiran
con facilidad en la atmósfera enrarecida del porvenir. También por eso están
mal instalados en la realidad. (Énfasis agregado.) […] (LC-O)
__________________________________________
“POETAS DEL MUNDO Y OCTAVIO PAZ”, RECITAL DE POESÍA
Palacio de Bellas Artes
Domingo 30 de marzo • 18:00 horas
·
Homero Aridjis (México, 1940)
·
Eduardo Lizalde (México, 1929)
·
Valerio Magrelli (Italia, 1957) Lectura en español a cargo de Fabio
Morábito
·
Charles Simic (Serbia, 1938) Lectura en español a cargo de Rafael
Vargas
·
Lasse Söderberg (Suecia, 1931) Lectura en español a cargo de Pura López
Colomé
·
Wole Soyinka (Nigeria, 1934, Premio Nobel de Literatura 1986) Lectura
en español a cargo de David Huerta
·
Ida Vitale (Uruguay, 1923)
·
Derek Walcott (Santa Lucía, 1930, Premio Nobel de Literatura 1992) Lectura
en español a cargo de José Luis Rivas)
___________________________
PONTIFICIA UNIVERSIDAD
URBANIANA
Congreso Internacional
ESCUCHANDO AMÉRICA: ENCUENTROS
ENTRE PUEBLOS, CULTURAS Y RELIGIONES CAMINOS PARA EL FUTURO
Roma, 7-9 de abril de 2014
lunes 7 de abril |
horas 8.30 |
Moderador ROBERTO CHERUBINI Secretario General Pontificia Università Urbaniana, Italia |
Saluto FERNANDO FILONI Cardinal, Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los pueblos, Santa Sede Gran Canciller de la Pontificia Università Urbaniana |
Relación introductoria Las “Américas”, proceso secular de encuentros, fusiones y construcción de identidades ALBERTO TREVISIOL Rector Magnifico de la Pontificia Università Urbaniana, Italia |
I SESIÓN |
horas 9.30 |
América entre culturas indígenas, mestizas y migrantes contaminaciones, intercultura, culturas globales |
Las “Americas del Norte”: el melting-pot a las contaminaciones trasversales: la idea de América al plural JEAN PARÉ Directeur des Communications de IMC, Canada |
América Latina, nativa, mestiza, global: desde la Patria Grande a la complejidad contemporánea ROSA ALAYZA Universidad Católica de Peru, Perù |
Procesos migratorios y dinámicas de inclusión/exclusión: experiencias americanas FABIO BAGGIO Scalabrini International Migration Institute, Italia |
|
Mesa Redonda |
América entre hibridaciones locales y procesos globales Introducción y Presidencia LUCA PANDOLFI Pontificia Università Urbaniana, Italia |
Discussant |
RAÚL VERA LÓPEZ Vescovo di Saltillo, Messico |
JOHN DALLA COSTA Centre for Ethical Orientation, Canada |
SELENIR CORREA GONÇALVES KRONBAUER Faculdades - Escola Superior de Teologia, Brasile |
MANUEL MUÑOZ MILLALONKO Universidad de Arte y Ciencias Sociales, Cile |
Lunes 7 de abril, II sesión,
15.30 horas
Culturas
americanas y experiencia cristiana: contaminaciones,
intercultura, culturas globales
Moderador
BENEDICT KANAKAPPALLY
Pontificia Università Urbaniana, Italia
BENEDICT KANAKAPPALLY
Pontificia Università Urbaniana, Italia
El
cristianismo de las culturas amerindias
DIEGO IRARRÁZAVAL
Universidad Católica “Cardenal Silva Henríquez”, Chile
DIEGO IRARRÁZAVAL
Universidad Católica “Cardenal Silva Henríquez”, Chile
Las culturas
afro en el cristianismo americano
SELENIR CORREA GONÇALVES KRONBAUER
Faculdades - Escola Superior de Teologia, Brasil
SELENIR CORREA GONÇALVES KRONBAUER
Faculdades - Escola Superior de Teologia, Brasil
Coffee break, 16.20-16.50
Las matrices
europeas de las culturas americanas
RAÚL JULIO MENDEZ
Universidad Católica de Salta, Argentina
RAÚL JULIO MENDEZ
Universidad Católica de Salta, Argentina
Protestantismo
entre Norte y Sudamérica: Las iglesias históricas, el despertar pentecostal y
las nuevas formas religiosas
LEOPOLDO CERVANTES-ORTIZ
Facultad Latinoamericana de Teología Reformada, México
LEOPOLDO CERVANTES-ORTIZ
Facultad Latinoamericana de Teología Reformada, México
Debate
martes 8 de abril |
III SESIÓN |
horas 8.30 |
Sociedades urbanas y megalópolis |
Moderador TIZIANA LONGHITANO Pontificia Università Urbaniana, Italia |
Las megalópolis transculturales en las Américas. Globalización de los mercados, del trabajo, de la población JOHN DALLA COSTA Centre for Ethical Orientation, Canadá |
Estructuras familiares, comunitarias y sociales en la urbanización de masa americana FERNANDO DE JESÚS PLIEGO CARRASCO Universidad Nacional Autónoma de México, México |
|
Cual teología para la ciudad? Pensamiento teológico postmoderno, complejidad urbana y experiencia religiosa VIRGINIA RAQUEL AZCUY Universidad Católica Argentina, Argentina |
Ser comunidad cristiana en las megalópolis La experiencia de CEBs, Movimientos y Comunidades CECILIA BLANCO DE DI LASCIO Consejo Superior de Educación Católica, Argentina |
IV SESIÓN |
horas 11.00 |
Mass Media y Nuevos Social Media: nuevas estrategias y fronteras de la comunicación |
Mesa Redonda |
Comunicación e intercultura: teorías y practicas comunicativas en las Américas |
Introducción y Presidencia SILVONEI PROTZ Radio Vaticana, Santa Sede |
Discussant SUSANA NUIN Departamento de Comunicación y Prensa del CELAM , Uruguay |
HELEN OSMAN Secretary for communications at the U.S. Conference of Catholic Bishops, USA |
ISMAR DE OLIVEIRA SOARES Universidade de Sáo Paulo, Brasil |
V SESIÓN |
horas 15.30 |
Bienes comunes y progreso sustentable el medioambiente como valor, recurso u mercadería |
Moderador LUIGI SABBARESE Pontificia Università Urbaniana, Italia |
Justicia y solidaridad para un progreso sustentable JOSÉ LUIS AZUAJE AYALA Vescovo di Barinas, Presidente de Cáritas América Latina y Caribe, Venezuela |
La tierra, el agua y los bienes comunes LUIS INFANTI DE LA MORA Vescovo del Vicariato Apostolico di Aysén, Chile |
|
Buen vivir, Terra sin males, Kume Mogen Rupu: la vía indígena per l’economia e la società MANUEL MUÑOZ MILLALONKO Universidad de Arte y Ciencias Sociales, Chile |
Hacia una teología del medioambiente LUCAS CERVIÑO Universidad Católica Boliviana, Bolivia |
Debate |
Miércoles 9 de abril |
VI SESIÓN |
horas 8.30 |
La convivencia de las religiones: los nuevos paradigmas del encuentro en el dialogo interreligioso |
Moderador GUIDO MAZZOTTA Pontificia Università Urbaniana, Italia |
Hebraísmo americano entre tradición y modernidad JOSEPH LEVI Rabbino di Firenze, Italia |
Las respuestas del Islam al hombre americano DAVID SHAHEED Civil Court Judge of Indianapolis, USA |
Nuevas religiones y sectas El supermarket de la religión JOHN GORDON MELTON Baylor University, USA |
Pluralismo religioso y Ecumenismo en América Latina FAUSTINO TEIXEIRA Universidade Federal de Juiz de Fora, Brasil |
|
VII SESIÓN |
I parte - horas 10.45 |
La fe hoy entre nuevas inquietudes e antigua sabiduría: las teologías, las comunidades y los desafíos de la evangelización |
Moderador GIOVANNI ANCONA Pontificia Università Urbaniana, Italia |
El éxito de las Teologías de la Liberación y las teologías americanas contemporáneas JOSÉ OSCAR BEOZZO Centro Ecumênico de Serviços à Evangelização e Educação Popular, Brasil |
Decir Dios al femenino en las iglesias y en las teologías de las Américas SUSAN A. ROSS Loyola University of Chicago, USA |
Orientaciones cristológicas latinoamericanas y la universalidad única de Jesús Salvador MAURIZIO GRONCHI Pontificia Università Urbaniana, Italia |
II parte - horas 16.00 |
Moderador LORELLA CONGIUNTI Vice Rettore Pontificia Università Urbaniana, Italia |
La dimensión misionera de “Aparecida” JUAN VICENTE CHOPIN PORTILLO Universidad Don Bosco, El Salvador |
Rol de los laicos e formas de comunidad cristiana YOLANDA VALERO CARDENAS Pontificia Università Urbaniana, Italia |
|
Misioneros en América, misioneros desde América LUIS AUGUSTO CASTRO QUIROGA Arcivescovo di Tunja, Colombia |
Conclusiones FERNANDO FILONI Cardinal, Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los pueblos, Santa Sede Gran Canciller de la Pontificia Università Urbaniana |
No hay comentarios:
Publicar un comentario